Por estos días, la abogada Verónica Balbo, vicepresidente de FFEMAR (Federación Femenina de Básquetbol de Argentina), fue convocada a participar de la comisión revisora y de modificación de códigos para el tribunal de ética y de campeonatos de FIMBA, la federación internacional de maxibásquet. «Anteriormente participé de una reunión virtual donde estaban representantes de países de América y de Europa de habla hispana, yo hice notar que había algunas fallas en el reglamento, al ellos notar que se había hecho modificaciones como parches y no las cosas bien, se decidió conformar una comisión para que revea los reglamentos y haga los cambios pertinentes, a instancias de lo que luego decida el bureau central», explicó la letrada, que integrará un equipo de cuatro abogados, de Europa y América, que revisará los reglamentos para ser aplicados luego a nivel mundial.

«En lo personal es una satisfacción muy grande, porque yo soy una apasionada del básquet, y trabajo muchísimo por el maxibásquet, especialmente femenino, a la vez que estamos involucradas en distintas actividades como la coordinación de torneos mixtos… Como dirigente, desde FFEMAR, es continuo el trabajar y hacer que tantas mujeres en el país puedan jugar, yo estoy en la parte de anotar a las selecciones para jugar, sacar las licencias, conseguir los lugares para las prácticas», detalló de su labor en la Federación.

Balbo también se explayó sobre este 2020 tan complicado para la práctica deportiva, dado que los deportes de contacto no pueden realizarse más que en prácticas individuales (y que en la provincia por estos días, están suspendidas): «Yo siempre digo que desde el maxibásquet somos unas avanzadas… Hemos creado los torneos virtuales que ahora muchísimas federaciones y asociaciones nos han pedido los reglamentos para realizarlos. Se trata de torneos de habilidades para hacer desde casa, participando cada una con un cuerpo técnico que las evalúa». En el certamen de la Asociación Paranaense, por ejemplo, participó el equipo del Centenario BBC de nuestra ciudad: «Nosotros los hacemos a nivel nacional, ahora largamos el 3×3 y FIMBA nos pidió el formato para hacer el Mundial desde casa en octubre».

Este año, Argentina era sede en marzo del Panamericano de Maxibásquet en Paraná, lo que fue postergado para el año que viene, y así se fueron reprogramando, y tenemos el Mundial en Disney, «donde ahora juega la NBA fue donde jugamos nosotras y se va a volver a jugar ahí…». «Hoy -finalizó-., la realidad es que hay gente que la está pasando muy mal ante la cantidad de contagios, por lo que aprovecho a decir que el deporte ya va a volver a unirnos nuevamente, ya vamos a poder jugar, pero ahora es momento de cuidarnos».